Normativas de publicidad exterior en Madrid vs. Barcelona

Como agencia de publicidad de Madrid es muy importante conocer la normativa publicitaria de las grandes ciudades. Barcelona y Madrid se caracterizan por tener una gran normativa dentro del mundo comunicativo y sobretodo de la publicidad. Estos elementos les hacen imponer unos requisitos a todas aquellas marcas que quieran aparecer dentro de sus ciudades.
La instalación de soportes publicitarios sometidos a la obtención de licencia urbanística se rige por las disposiciones de esta Ordenanza, por las de la Ordenanza de Tramitación de Licencias Urbanísticas y por las de la ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. La licencia urbanística por la que se permite la realización de las obras para la instalación de los soportes y el ejercicio de la actividad de publicidad exterior adopta la denominación de licencia publicitaria.
Por otra parte, no se admite la posibilidad de utilizar vehículos o remolques como soportes publicitarios de carácter móvil, tengan como finalidad, o no, la transmisión de mensajes publicitarios, evitando con ello la proliferación de vehículos publicitarios, en todas sus modalidades, con un alto índice de contaminación visual en el entorno urbano o semejante.
De esta misma manera, cualquier actuación publicitaria deberá realizarse de forma que su impacto visual y ambiental sea mínimo. Por ello, no podrá producir daños en el entorno, ni será autorizable su alteración mediante podas o talas de arbolado, desplazamiento de tierras o escombros, modificación de elementos arquitectónicos, entre otros.
Haciendo referencia a la normativa publicitaria de Barcelona podemos destacar las siguientes características. La Ordenanza de los Usos del Paisaje Urbano regula las actividades y los elementos que puedan afectar al paisaje de la ciudad con el fin de garantizar un uso respetuoso y juicioso e impedir que, por actuaciones desacertadas u omisiones injustificables, este paisaje se vea desmejorado.
La gestión de los usos del paisaje urbano se desarrolla en dos niveles: por una parte, asegurar que todos los nuevos usos cumplen lo que prevé la ordenanza; por otra, reconducir los usos existentes, mediante la combinación de ayuda técnica y de subvenciones con otros de inspección y control.
A los efectos de esta Ordenanza se entiende por publicidad como la dinámica de la forma de la publicidad hecha mediante el contacto directo con el público, y con el uso preferente de zonas o espacios de dominio público y de zonas privadas de concurrencia o utilización pública.
Además, constituyen publicidad las pancartas, los carteles o imágenes similares que facilitan información dirigida a la venta o alquiler de locales y de viviendas. A los efectos de esta Ordenanza, se considera como publicidad las menciones y reconocimientos de patrocinios, salvo las placas o imágenes similares autorizadas expresamente por la Administración con carácter permanente.
Y hasta aquí el post de hoy en V3rtice, este blog ha sido más legislativo para que podáis conocer la importancia y la normativa publicitaria de dos grandes ciudades donde la publicidad es el día a día de sus habitantes.