Cada vez la comunicación se desarrolla de forma más integral y el objetivo de las marcas es crear un mensaje cohesionado adaptable a los distintos medios en los cuales tiene presencia para transmitir una imagen unificada y coherente. Aun así, las agencias de comunicación deben tener expertise y trabajar los dos principales tipos de comunicación de manera separada para poder dominar las dos disciplinas. 

La principal diferencia entre los dos tipos de comunicación son los públicos a los que se dirigen: 

  • La comunicación interna va dirigida a los grupos que forman parte de la organización de forma directa y su implicación en ella es alta

Dentro de los públicos internos se encuentran: Junta directiva, socios, trabajadores y accionistas. 

  • La comunicación externa se dirige a los grupos a los cuales la organización les afecta de forma indirecta, pero que disponen de capacidad para influenciarla

Los públicos externos están formados por: clientes, consumidores y compradores, competidores, medios de comunicación, proveedores y distribuidores, gobiernos, instituciones financieras, defensores de los consumidores, sindicatos de trabajadores, asociaciones y activistas.

¿Por qué es importante la comunicación interna?


En la comunicación externa se ha puesto en valor la bidireccionalidad y la necesidad de segmentar a la audiencia para lanzar mensajes targetizados que aumenten la efectividad de las campañas. De la misma manera, tampoco se debería realizar una comunicación interna sin tener en consideración las características de los públicos internos y se deberían potenciar las vías de comunicación bidireccional que permitan obtener datos sobre cómo mejorar los procesos productivos. 

comunicación interna en la empresa
Comunicación interna dentro de una empresa

Algunas empresas caen en el error de considerar que la comunicación interna es un tema menor dentro de la comunicación corporativa, pero su capacidad transformadora reside en que influye en el óptimo funcionamiento de la empresa e impacta la comunicación externa. 

Las funciones de la comunicación interna son: 

Función integradora

Fomenta la cohesión interna de la organización, potenciando el sentimiento de pertenencia a través de la construcción de una cultura corporativa y la creación de un clima laboral positivo. Los beneficios se traducen en la retención de talento, así como la atracción de nuevo de talento y correcta integración de nuevos miembros dentro de la organización. 

Función informativa y comunicativa

Una mejora de la comunicación interna permite la optimización de los procesos productivos a través herramientas gestión de la información. Más allá de la comunicación del día a día mantener a los trabajadores actualizados sobre temas y cambios que competen a la organización hace que perciban la empresa como más transparente, incrementando la confianza que tienen en ella. 

Una comunicación abierta, siempre teniendo en cuenta a qué grado de información deben tener acceso los distintos públicos, permite evitar que se genere una mala comunicación informal, es decir, la creación de rumores y la propagación de información incorrecta. 

Función colaborativa

Potenciar una cultura cooperativa y de cocreación nos permitirá crear una conciencia de responsabilidad compartida y favorecerá la transferencia de conocimientos y aportaciones de valor. La colaboración permitirá que se complementen y se desarrollen profesionalmente también a través de las relaciones laborales con otros miembros de la organización. 

Cabe destacar que los trabajadores disponen de valores como la experiencia y el conocimiento profundo de las mecánicas y dinámicas dentro de su rol laboral, por tanto, poseen una gran cantidad de información acerca del funcionamiento de la empresa. Si se potencia un ambiente de cocreación y comunicación abierta, tanto horizontal como verticalmente, podrá utilizar sus insights para innovar en áreas de oportunidad o atacar debilidades no detectadas de los procesos productivos. 

Función preventiva y resolutiva

La inversión en una buena comunicación interna da como resultado la prevención de conflictos internos. Aun así, todas las empresas se encuentran ante situaciones adversas y de crisis a lo largo de su trayectoria, en estos momentos disponer de una comunicación interna sólida y fundamentada en valores positivos, será un aspecto clave. Dado que si se trabaja en la construcción una buena relación con todos los miembros de la organización estos estarán más predispuestos a apoyar e impulsar la empresa hacía la resolución de problemas

Comunicación entre empleados
Comunicación entre compañeros de empresa

La comunicación es una herramienta imprescindible para cualquier organización, dado que permite a las empresas relacionarse con sus públicos objetivos. El desacierto que cometen algunas empresas es centrarse tan solo en la comunicación externa, olvidando la importancia de la comunicación interna y su impacto para la empresa. De la misma manera que las marcas contratan los servicios de profesionales para sus campañas publicitarias, aquellas organizaciones buscan potenciar las relaciones con sus públicos internos y optimizar sus procesos productivos invierten los servicios de agencias especializadas en comunicación interna.

¿Te interesa un plan de comunicación interna?

En nuestra agencia contamos con un departamento de comunicación y relaciones públicas con un equipo especializado en la comunicación interna para analizar tu situación y desarrollar una estrategia con un plan de comunicación 360 que te ayude a prevenir crisis internas y mejore el rendimiento de tu empresa. Pulsa aquí para conocer más sobre V3rtice y nuestro servicio.