Contratar a un influencer para lanzar un producto

Como agencia comunicación Madrid especializados en gestión con influencers sabemos que los nuevos rostros que aparecen gracias a las redes sociales pueden llegar a tener una repercusión aún más grande que muchos medios de comunicación. Por este motivo, cada vez son más las marcas, empresas e instituciones que confían en ellos para presentar o lanzar un producto o servicio.
Contratar influencers para promocionar tu negocio es una de las técnicas que más están en auge en este momento. Esta estrategia de marketing es usada frecuentemente por las empresas que quieren dar a conocer su producto y/o servicio. Es una buena opción para incluir en el plan de marketing de la empresa.
Los influencers tienen una comunidad fiel, la cual sigue, consume y les gusta su contenido. Por lo tanto, contratar influencers es ideal para llegar al público objetivo que se busca. Pero en primer lugar, se ha de conocer (y muy bien) a esa audiencia ya que puede que no exactamente el target que se busca. Este paso puede darse por do lados. El primero, y el más complicado, conocer de manera manual uno por uno todos (o casi) los influencers que existen, descartar aquellos que no sean expertos en el sector que se desee y dentro de esos, elegir aquellos que son afines a la imagen o valores de la empresa.
Una vez elegido el influencer perfecto, es esencial que este esté dispuesto a colaborar ya que puede ser que o que no les guste el producto o que ya hayan promocionado uno parecido anteriormente y no les parezca idóneo publicar otro similar, ya que esto supone una dudosa credibilidad en los valores y el sentido común de los influencers.
Una parte que no está del todo clara entre las marcas es el fee que se tiene que pagar a cada influencer. Este concepto no es algo que esté definido ni escrito en ningún documento. Cada influencer ha de fijarse su fee. Si el influencer tiene muchos seguidores y tiene un elevado caché, lo más probable es que el precio por la contratación sea alto, en cambio muchas marcas están apostando por influencers más pequeños. Aquellos que no tienen 100.000 seguidores o más, sino que cuentan con la mitad o menos ya que su fee es más económico y el mensaje a transmitir sigue llegando a una gran cantidad de personas.
Y hasta aquí el post de hoy en v3rtice, como agencia de comunicación de Madrid, esperamos que hayáis podido ver cómo se debe contratar a un influencer para lanzar un producto.