Como agencia de publicidad especializada en comunicación digital de Barcelona, desarrollamos estrategias en el ámbito digital para que las empresas consigan credibilidad y fidelización con su público. Hoy en V3rtice hablaremos de los tipos de agencias publicitarias que existen y describiremos sus principales diferencias.
A la hora de establecer una tipología, podemos clasificar las agencias de publicidad en dos grandes grupos: las convencionales y las digitales. Las primeras son aquellas que se encargan de promocionar una compañía a través de los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa…). Los principales servicios que ofrecen son la realización de campañas, la consultoría, la planificación de estrategias, la organización de eventos, etc.
¿Y qué son las agencias de publicidad digital? Pues son aquellas que se encargan del diseño de estrategias y campañas online, es decir, utilizando las redes sociales y plataformas virtuales. Sus principales tareas son las mismas pero además hay el diseño de páginas web, el posicionamiento SEO, el marketing en las redes sociales, la estrategia de implementación de banners o anuncios…
En cuanto a las diferencias que existen entre estos dos grupos, la más importante es su campo de acción. Las convencionales actúan offline y las digitales online. Además, el coste de campaña entre estas dos agencias es muy diferente entre sí. De esta manera, la inversión en medios de comunicación tradicionales es bastante mayor que la de una campaña de marketing en internet.
Por otro lado, las campañas realizadas online son mucho más fáciles de evaluar y medir que las hechas en medios convencionales. Gracias a herramientas online que nos ayudan a medir fácilmente los resultados y en base a ello actuar de forma diferente. Por ejemplo, en las redes sociales hay plataformas que realizan gratuitamente informes sobre las estadísticas de los usuarios y esto permite conocer mejor sus necesidades.
Además, las agencias online ofrecen una mayor interacción con el público objetivo gracias a los comentarios de los blogs y las redes sociales. De esta manera, se favorece los vínculos de la empresa con el cliente y hay una fidelización constante. Otra diferencia entre estos dos tipos de agencias es que las campañas tradicionales conllevan una mayor inversión de tiempo y una vez lanzadas, es más difícil rectificarlas. Todo lo contrario que en las campañas online.
En pleno auge de las plataformas digitales, las agencias publicitarias también se han adaptado a los cambios y han incluido herramientas online en su forma de trabajar. De esta manera, las agencias ven que las campañas digitales permiten una gran gama de acciones efectivas.